El presente trabajo de investigación permite conocer el problema de la escasa participación de los padres de familia, lo que dificulta el desarrollo y fortalecimiento de la Gestión Institucional de la I.E. Nº 15182, el cual se va a desarrollar en base al siguiente objetivo general: Promover la participación eficaz de los padres de familia mediante estrategias participativas que permita desarrollar y fortalecer la gestión institucional de la I.E. Nº 15182, y en los objetivos específicos: Identificar las formas de participación en la gestión institucional...
8 ene 2010
20 sept 2009
EL QUECHUA EN LA SIERRA DE PIURA
Hacia 1634 es notorio que el quechua continuo hablándose en la sierra piurana, específicamente en la sierra de Ayabaca en el área de la cuenca del río chipillico. En un juicio de tierras seguid por el curaca de Frias Don Juan Yaguana sobre la posesión del sitio denominado Timbe se cita a Cristóbal Flores como “ ...cacique del pueblo de Frias , capas en idioma castellano...”, a Juan Roña natural de Frías de la parcialidad de Chinchara; Tomas Tapia Vietma de palacios indio del pueblo de Ayabaca, Antonio yaguana Indio principal de la guaranga de Usúa...
23 jul 2009
PIURA : LA DEIDAD DEL AGUA
PROYECTO LINGÜÍSTICA PEHISPANICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA PIURA : LA DEIDAD DEL AGUAUna aproximación a la significancia del topónimo Existe aun en la historiografía local, controversia respecto al origen y significancia del vocablo “Piura”. Desde hace mucho tiempo historiadores señalan que Piura es una palabra quechua cuya significancia es “troje” o “Granero”.Se cree que derivaría de PIRHUA . Se afirma ello, asumiendo que durante el Horizonte Tardío la zona era una base de aprovisionamiento del imperio inca quienes habían sometido a los yungas...
LOS MODELOS PEDAGOGICOS Y SU RELACION CON EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DE LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO DE PRIMARIA DE LA IE “SAN JOSE” – PIURA 2008
Si un modelo es una construcción teórica que da cuenta de la estructura y el funcionamiento de un objeto, la identificación de diferentes modelos pedagógicos nos permitirá situarnos en la complejidad de la realidad áulica, y reconocer, en una situación docente particular, cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente / alumno / conocimiento o saber, a través de los tres procesos que están implícitos en el acto educativo: el enseñar (que privilegia el eje profesor-saber), el aprender (que privilegia el eje alumno-saber)...
EL ESTILO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TERCER Y CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Y SU INFLUENCIA EN LA PRACTICA ASERTIVA
EL ESTILO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TERCER Y CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Y SU INFLUENCIA EN LA PRACTICA ASERTIVA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA” CASTILLA PIURAEl estilo cognitivo de un individuo se puede definir como el modo en que aborda sus tareas perceptuales y cognitivas. Particularmente también es una referencia del temperamento, de la personalidad y en consecuencia de la forma en que socializa con sus congeneres. Muchas veces esta forma de interactuar –adecuada o no- demuestra patrones de conducta muy pasivas...
LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA EPM Nº 14634 Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL CENTRO POBLADO VICUS – CHULUCANAS – PIURA
La cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades organizacionales, contiene la información sobre los valores, principios, rituales, ceremonias y los mismos líderes de la organización. Si las personas se comprometen y son responsables con sus actividades laborales, se debe a que la cultura se los permite y por consiguiente los climas organizacionales son favorables.La importancia de la cultura y la organización de las instituciones educativas...