Hacia 1634 es notorio que el quechua continuo hablándose en la sierra piurana, específicamente en la sierra de Ayabaca en el área de la cuenca del río chipillico. En un juicio de tierras seguid por el curaca de Frias Don Juan Yaguana sobre la posesión del sitio denominado Timbe se cita a Cristóbal Flores como “ ...cacique del pueblo de Frias , capas en idioma castellano...”, a Juan Roña natural de Frías de la parcialidad de Chinchara; Tomas Tapia Vietma de palacios indio del pueblo de Ayabaca, Antonio yaguana Indio principal de la guaranga de Usúa...
Mostrando las entradas con la etiqueta MIS ENSAYOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MIS ENSAYOS. Mostrar todas las entradas
20 sept 2009
23 jul 2009
PIURA : LA DEIDAD DEL AGUA
PROYECTO LINGÜÍSTICA PEHISPANICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA PIURA : LA DEIDAD DEL AGUAUna aproximación a la significancia del topónimo Existe aun en la historiografía local, controversia respecto al origen y significancia del vocablo “Piura”. Desde hace mucho tiempo historiadores señalan que Piura es una palabra quechua cuya significancia es “troje” o “Granero”.Se cree que derivaría de PIRHUA . Se afirma ello, asumiendo que durante el Horizonte Tardío la zona era una base de aprovisionamiento del imperio inca quienes habían sometido a los yungas...