Wikipedia

Resultados de la búsqueda

23 jul 2009

LOS MODELOS PEDAGOGICOS Y SU RELACION CON EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DE LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO DE PRIMARIA DE LA IE “SAN JOSE” – PIURA 2008

Si un modelo es una construcción teórica que da cuenta de la estructura y el funcionamiento de un objeto, la identificación de diferentes modelos pedagógicos nos permitirá situarnos en la complejidad de la realidad áulica, y reconocer, en una situación docente particular, cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente / alumno / conocimiento o saber, a través de los tres procesos que están implícitos en el acto educativo: el enseñar (que privilegia el eje profesor-saber), el aprender (que privilegia el eje alumno-saber)...

EL ESTILO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TERCER Y CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Y SU INFLUENCIA EN LA PRACTICA ASERTIVA

EL ESTILO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TERCER Y CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Y SU INFLUENCIA EN LA PRACTICA ASERTIVA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA” CASTILLA PIURAEl estilo cognitivo de un individuo se puede definir como el modo en que aborda sus tareas perceptuales y cognitivas. Particularmente también es una referencia del temperamento, de la personalidad y en consecuencia de la forma en que socializa con sus congeneres. Muchas veces esta forma de interactuar –adecuada o no- demuestra patrones de conducta muy pasivas...

LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA EPM Nº 14634 Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL CENTRO POBLADO VICUS – CHULUCANAS – PIURA

La cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades organizacionales, contiene la información sobre los valores, principios, rituales, ceremonias y los mismos líderes de la organización. Si las personas se comprometen y son responsables con sus actividades laborales, se debe a que la cultura se los permite y por consiguiente los climas organizacionales son favorables.La importancia de la cultura y la organización de las instituciones educativas...

7 may 2009

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANN GOULDEN” PIURA

La gestión educativa, usualmente se entiende como el grado de responsabilidad para dirigir una institución hacia el logro de sus objetivos y que para ello es preciso que las instituciones desarrollen estructuras pertinentes y flexibles al cambio, pero no un cambio tan sólo como aspiración sino como una realidad concreta que la convierta en una organización competitiva, renovada y capaz de enfrentarse a los retos que demanda la sociedad mundial y la situación del paísFrente a las exigencias de cambios que conllevan a la optimización de la gestión...

PROPUESTA DE MODELO DE LIDERAZGO GERENCIAL PARA DESARROLLAR LA MOTIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS DOCENTES, EN LA I.E. SAN MIGUEL ARCÁNGEL,CATACAOS

El Liderazgo ha tomado gran connotación en Gestión para una educación de calidad. La dura realidad en muchas instituciones educativas Públicas, que no tienen una definición clara “Que es ser líder” , confundiéndolo con el autoritarismo o el que hace todo. Impulsando a seguir falsos paradigmas de Liderazgo en Gestión. No existiendo una buena imagen por la falta de capacidad de participación, Actualmente en Institución Educativa “ San Miguel Arcángel”, de Monte Sullón _ Catacaos, en que el sentido y significado de ser líder gerencial por parte...

“PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE ESTRATEGIAS INTERACTIVAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES DEL CEP HOGAR SAN ANTONIO

La institución Hogar San Antonio de Piura, actualmente se encuentra en proceso de crecimiento donde busca incrementar el número de estudiantes, mejorar la imagen institucional, presentando pequeñas dificultades que afectan directamente a la institución como tal, entre ellas está: La falta de motivacion en las actividades internas de la institución, falta de comunicación entre los docentes, lo que origina que se presenten dificultades sucesivas en el desempeño educativo, debido a que el clima que allí se desenvuelve no está permitiendo...

5 abr 2009

FACTORES QUE DETERMINAN EL INADECUADO SUSTENTO JURÍDICO EN LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR SENTENCIAS EN CASOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA INVISIBLE

El ordenamiento jurídico peruano – en estricta similitud con el español- determina que en la guarda y custodia de los menores inmersos en un proceso de separación o divorcio de sus padres debe prevalecer el «mejor interés del menor». La idea de que el interés de los hijos sea primordial y que el mejor progenitor sean ambos padres, tiene un efecto perverso: si los padres no se entienden, el conflicto, en él que se juega la tenencia de los hijos, se lleva adelante en los tribunales y degenera en una guerra en la cual cada uno intenta demostrar que...

EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE UNA OPTIMA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN LA IE Nº 14586 LA LOMA -HUARMACA- HUANCABAMBA

Las organizaciones son instituciones que representan al mismo tiempo intereses individuales y colectivos, que acuerdan comportarse de un modo organizado por medio de procesos y estructuras relacionadas, para alcanzar un propósito. Una organización necesita estos tres elementos funcionando coherentemente. Si vamos a identificar el conflicto dentro de una organización, los tres elementos son importantes. La estructura se forma de la inter relación entre los elementos. Las relaciones estructurales crean tendencias para que ciertas conductas se instalen...

PROPUESTA DE UNA METODOLOGIA PARTICIPATIVA A TRAVES DE TALLERES DE MOTIVACION Y DE EQUIPO PARA LA ELABORACION, EJECUCION Y MONITOREO DEL PEI

El proyecto institucional es la herramienta que tiene la institución escolar para explicitar su propuesta general. Decir de Burgos y Peña ( 2007:12) el PEI debe entenderse como un proceso que siempre se está construyendo colectivamente, donde la institución perdura fortaleciendo su identidad y no como la formulación de un documento que exige y demanda cualquier autoridad competente.Se entiende también, que el proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión...

“LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA GESTION INSTITUCIONAL DEL CEP HOGAR SAN ANTONIO DE PIURA – 2008 : PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTION

Hoy en día; en donde toda actividad esta globalizada y por las características propias de nuestro tiempo, se presenta un escenario donde tanto las madres como los padres de familia poseen un empleo y se ven inmersos en un estilo de vida marcado por exigencias que demanda muchas horas esfuerzo, lo que origina la desatención de tareas importantes como la educación de nuestros hijos. Si a este fenómeno le sumamos la polarización entre padres y maestros, no es extraño que en la escuela se perciba a los padres de familia como generadores de reclamos...

17 ago 2008

EL PROGRAMA “APRENDEMOS JUNTOS” Y SU APLICACION PARA FORTALECER EL DESARROLLO SOCIO EMOCIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS INCLUSIVOS

En la región Piura, la Oficina Defensorial de Piura (2007) , presentó el Informe Defensorial N° 127 titulado “Educación inclusiva: educación para todos. Supervisión de la política educativa para niños y niñas con discapacidad en escuelas regulares”.El mencionado informe da a conocer la existencia de un alto índice de exclusión educativa en perjuicio de los menores con discapacidad en nuestra región. Asimismo revela que los docentes entrevistados no habían sido capacitados respecto al proceso de inclusión, mientras que el 59 por cierto de los referidos...

LA PROTECCION DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES EN EL DELITO INFORMATICO

Desde hace un tiempo en el terreno de la informática y más con la aparición de Internet está creando la aparición de comportamientos ilícitos denominados de forma genérica como “Delitos informáticosA nadie escapa la enorme influencia que ha alcanzado la informática en la vida diaria de las personas y organizaciones, y la importancia que tiene su progreso para el desarrollo de un país. Las transacciones comerciales, la comunicación, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la sanidad, etc. son todos aspectos que dependen cada...

DEL PROGRAMA “APRENDAMOS A SER MEJORES PERSONAS” EN EL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES DE LOS NIÑOS DEL 5º GRADO DE EDUCACION PRIMARIA

A nivel de local, la institución educativa Nº 14012 “San Martín de Porres” se encuentra ubicada en el asentamiento humano San Martín- distrito de Piura, región del mismo nombre. Ubicada en el Noroeste de la ciudad esta institución es de material noble y se encuentra cercada. La infraestructura es moderna herencia del gobierno del Ing. Alberto Fujimori y de su “modernización educativa”.El asentamiento humano donde se encuentra el colegio es considerado uno de los “barios” de mayor peligro social. La violencia juvenil, familiar y domestica son un...

15 jul 2008

LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE UNA ADECUACIÓN DEL ARTÍCULO 1970 DEL CÓDIGO CIVIL.

La responsabilidad civil es uno de los instrumentos más importantes del Derecho en el mundo contemporáneo. La vida actual está llena de riesgos, por lo que el ser humano y su patrimonio están expuestos a sufrir daños, muchas veces, inevitables. Por esta razón, la presente investigación focaliza su atención en este tema referido a la aplicación del derecho civil en los delitos de daño ambiental; aspecto sobre el cual se hace necesario estudios de este tipo para la reelaboración de la teoría general de la responsabilidad civil y una adecuación a...

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ANÁLISIS DE IMÁGENES PARA FORTALECER LA ATENCIÓN EN NIÑOS DE CUARTO GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. MIGUEL CORTÉS- CA

Dentro de la educación moderna, en donde los aprendizajes se logran significativamente a partir de la experiencia, juega un papel muy importante la actitud del docente y la actitud de los alumnos, para crear un clima adecuado que permita lograr que se realice este proceso. Una de las condiciones para este ogro es el captar la atención en el alumno, pues esta, tiene manifestaciones externas que son los gestos y los movimientos. La atención le permite al niño centrarse selectivamente en cosas odias o vistas y resistirse a ser distraído por otras...

DESARROLLO DE TALLERES DE RELACIONES INTERPERSONALES Y SU INFLUENCIA PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA SOCIAL DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL PRIMER GRADO “

El principal objetivo de esta investigación fue la de aplicar talleres de relaciones interpersonales para determinar su influencia en la mejora de la convivencia social entre los alumnos y alumnas del primer grado c de secundaria de la institución educativa Fe y Alegría Nº 15 castillaEste estudio se enmarcó dentro de las investigaciones Explicativa, Pre experimental con un solo grupo y la aplicación de un Pre test y Post test. Porque una vez obtenida la información necesaria se explicó cuales son las actitudes que impiden relaciones interpersonales...