Wikipedia

Resultados de la búsqueda

20 sept 2009

EL QUECHUA EN LA SIERRA DE PIURA

Hacia 1634 es notorio que el quechua continuo hablándose en la sierra piurana, específicamente en la sierra de Ayabaca en el área de la cuenca del río chipillico. En un juicio de tierras seguid por el curaca de Frias Don Juan Yaguana sobre la posesión del sitio denominado Timbe se cita a Cristóbal Flores como “ ...cacique del pueblo de Frias , capas en idioma castellano...”, a Juan Roña natural de Frías de la parcialidad de Chinchara; Tomas Tapia Vietma de palacios indio del pueblo de Ayabaca, Antonio yaguana Indio principal de la guaranga de Usúa (Saywa) y Chalaco reducida en el pueblo de San Andrés de Frias; todos testigos del dicho Juan yaguana.

En la declaración de la toma de posesión del sito a favor de Juan Yaguana se cita :

“En el citio y parage de Tingue, que es donde se juntan las quebradas que en lengua del Ingá si se llama y corrupto en timbe, en diez y nueve días del mes de agosto de mil seiscientos y treynta y cuatro años, Yo Don Diego de Saavedra Masias Coello, juez nombrado por el real y superior gobierno de este reyno para la ejecución de lo mandado.... viene al referido citio”

Don José de Luvian otro testigo señala la existencia de “Timbe” que “en lengua del Ingá es la junta de dos ríos

El pleito fue continuado, puesto que en un memorial fechado en lima el 11 de febrero de 1725 el procurador general de Naturales Don Fernando Dávila expresa que :

“En nombre de Don Diego yaguana y nieto de Juan yagana dice = que el dicho Juan de yaguana Sarango , su abuelo compro los citios y tierras nombradas Chapillica [Sapillica] y Guacan en que comprende el paraje nombrado Timbe y en esta conformidad el suplicante y sus descendientes los han poseído de muchos años destas parte sin contradicciones de persona alguna

Este documento indica el conocimiento del idioma quechua por parte de los indios testigos de Chinchara, Frias, Usúa, Ayabaca , Guacan y por los hacendados Don Diego de Saavedra ( de Pillo) y Nicolás Antonio de Ribera (De Cacaturo y Guacan) , españoles y vecinos de la región ayabaquina.

Tras doscientos años después de la conquista el quechua en la sierra de Piura aun continúa hablándose. Así, hacia 1783 el párroco de Huancabamba Dr. Buenaventura Ribon Valdivieso al describir el genio de los indígenas de Huancabamba y anexos, los define como:

“Pusilánimes, maliciosos, litigantes, sin verdad... Hablan todos la lengua castellana y verrean [hablan desentonadamente, mascullan] la Inga [el quechua] solamente entre ellos pero con los blancos se explican siempre en el idioma común.”

No sabemos a ciencia cierta si la lengua denominada “Inga” corresponda al quechua o al idioma natural huancapampa, pero lo cierto es que hablaban con mayor frecuencia una lengua no castellana en el campo como idioma común, y solo en el pueblo y anexos empleaban el castellano con los españoles, criollos y mestizos.

Pero no solo los indígenas hablaban el “inga” o quechua, lo hacían también los mixtos [mestizos] aunque no con tanta regularidad. Así lo señala el Párroco de Huancabamba cuando comenta que:
“Otros mixtos hay que residen en el campo separados de toda sociedad (...) los mas dellos o son hijos de indias o casadas con ellas. Todos hablan y entienden la lengua castellana y aunque los habitantes en el pueblo la entienden la lengua del inga , no la usan con la frecuencia que los del campo.”

La expresión citada destaca el hecho que en el pueblo de Huancabamba entienden el quechua y lógicamente la hablaban pero no con frecuencia. Solo así se puede entender la invocación hecha por el obispo Martínez de Compañón en su Auto para que se haga general la lengua castellana .En aquellas zona cercanas a los valles costeros y los poblados hispanos como Chalaco en 1783 ya no se hablaba con frecuencia el quechua o alguna otra lengua natural. En el Plan del Anexo de Chalaco de 783 se afirma que “... no hay otra gente que no sea mixta... son todos ladinos sin que jamás se halla introducido otro idioma que el castellano, nada adictos a los indios”

Con todo parece que el quechua no fue el único idioma que se hablo en la cuenca del Huancabamba; al menos una variedad de este. Ramírez Adrianzen (1966) al describir la flora de Huancabamba menciona una planta medicinal como CUCHICHARA que dice que “ en lengua incaica significa yerba que recoge pulgas. Sirve para extinguirlas y bebida sirve para suspender el flujo d sangres y desinflama tumores

La significancia de este vocablo parecería ser: Cuchi : pulga y Chara : hierba, lo cual es improbable ya que en la mayoría de los diccionarios quechuas Piki es pulga . Este vocablo asemeja en su fonética al topónimo Chinchara o chinchahara. Chara es también en quechua la denominación de una bolsa de cuero para llevar coca.

La interpretación errónea debe también relacionarse con el hecho de que el Padre Ramírez Adrianzen no hablaba ni conocía la gramática del quechua y tal parece que en sus informaciones respecto a la flora y fauna de su región recurrió a las interpretaciones que le hacían los naturales a sus preguntas. Este último hecho también denota que hacia el siglo XIX aun existía población que hablaba el quechua, o al menos una variante local de este.





Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

23 jul 2009

PIURA : LA DEIDAD DEL AGUA

PROYECTO LINGÜÍSTICA PEHISPANICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA
PIURA : LA DEIDAD DEL AGUA
Una aproximación a la significancia del topónimo
Existe aun en la historiografía local, controversia respecto al origen y significancia del vocablo “Piura”. Desde hace mucho tiempo historiadores señalan que Piura es una palabra quechua cuya significancia es “troje” o “Granero”.Se cree que derivaría de PIRHUA . Se afirma ello, asumiendo que durante el Horizonte Tardío la zona era una base de aprovisionamiento del imperio inca quienes habían sometido a los yungas tallanes en tiempo de Huayna Capac

.El extinto educador, historiador y periodista huancabambino Néstor Martos fue el primero en discrepar con el origen quechua del vocablo. Las razones que esgrimió fueron:

a. En la costa son muy raros los topónimos quechuas
b. La efímera dominación cuzqueña
c. Nadie habla quechua en Piura desde hace mas de tres siglos
Y otras mas que sustentan su postura, aunque no llego a establecer ni postular el posible significado de la palabra. En cierta manera lo dedujo pero no lo definió.

El primero que escribe la palabra Piura es Francisco de Jerez (Verdadera Relación de la Conquista del Perú) quien designa con el nombre de Piura al río y no al poblado (“en tres días llego al valle de Piura, a una fortaleza de un cacique “. Se deja entender que el poblado tomo el nombre del río y que el río y el valle se llamaban Piura ....

Cristóbal de Mena en su “Crónica del Perú “ (1534) denomina Piura a un pueblo (“En un pueblo que se dice Piura ”...) Fray Martín de Morua en su “ Relación de la ciudad de San Miguel de Piura “ señala que “Este poblado es un valle que se dice Piura , que es su propio nombre no tiene significación” . Paz Soldán en su “diccionario estadístico y geográfico del Perú ” deriva Piura del Aymara . Con todo queda claro que Piura en su significancia ha quedado postergada , y ya se hace necesario rescatar algunas líneas que nos lleven a reconocer su origen

.Como parte de nuestro proyecto lingüística prehispánica del departamento de Piura asumiendo la tarea de investigar el panorama idiomático yunga tallan y serrano guayacondo- Huancapampa de manera diacrónica .
Algunas pesquisas toponímicas fuera el territorio costeño nos llevaron a abogar el siguiente planteamiento en torno al posible origen del vocablo Piura

El área yunga del departamento estuvo signado para la existencia del llamado idioma “Sec”. Hoy sabemos que existieron tres lenguas .Catacaos , Colán y Sechura .Las dos están íntimamente emparentadas y se agrupan bajo la denominación de Tallan y la Sechura posee una identidad propia , aunque por su cercanía con las demás posee algunos vocablos en común . La denominación “SEC” me parece mas apropiada y corresponde a la lengua Sechura.El análisis toponímico nos permitió registrar un segmento toponímico -ura que a pesar de ser escaso denota que tuvo fuerte presencia en el Alto , Medio y Bajo Piura

Este segmento esta dado por los topónimos
- Piura – Río , valle , poblado (Medio Piura )
- Sechura – Pueblo , bahía – (Sechura)
- Nunura – playa poblada –(Sechura)
- Pisura – playa poblado –(Sechura)
- Casura -- Paraje ¿?- Lalura - Paraje ¿?
- Rurap - Paraje ¿’?
- Congora - Pampa ubicada en el antiguo camino que va de Piura a Paita , y que en épocas de El Niño se forma una inmensa laguna
- Mancura - Pueblo, Caleta, Playa ( Paita 1940, Hoy Mancora - Talara)
En Ecuador encontramos el topónimo Chaltura, cerro y población en San Antonio de Ibarra . El segmento Ura esta asociado con frecuencia al concepto de Agua, Río, Bahía, playa, etc. El valle de Piura se encuentra cortado por el río homónimo; Sechura en el valle del bajo Piura cerca al mar y desembocadura del río Piura. Nunura, Pisura y Mancura (Mancora) son playas y centros poblados. Hasta aquí se evidencia que el valle y los centros poblados toman el nombre del curso de agua.

Definir la significancia el segmento resulta dificultoso, en embargo podemos suponer algunas líneas orientadas hacia este objetivo.

En la Lista del Obispo Martínez de Compañón ( Siglo XVIII) que registra 43 voces en lengua Sechura, Catacaos y Colan no encontramos esta partícula, aunque existen ciertas vocablos que pueden emparentarse con el. Así, en dialecto Sechura : Yoro = Sol, equivalente a claridad, día, caliente, arriba . Richard Spruce (1864) registra Yura = Luz, Roro : Mar (Coyo roro : playa) .En Colan y Catacaos no existe vocablo alguno referente.La significancia de Sechura podría ser :

• Sec : Cortar
• Ura : agua, río, playa
De ahí desembocadura, bahía

Para Piura podría postular :

• Pi : Mujer (En lengua Catacaos : Pichi y en Colan : Pim) Todos los vocablos referenciales a parentesco acaban en “m” lo que denotaría su característica léxica. Esta consonante no solo otorga sonoridad sino también posee significancia relacionada con el sistema de parentesco matrilineal.

• Ura : agua, río, playa


La significancia del topónimo de alguna forma estaría denotando la particular presencia de una deidad del agua , imagen tan recurrente en la zona costera del Perú donde las deidades en su mayoría son femeninas.

Como Sea Piura como topónimo forma parte de un complejo sistema idiomático que denota la presencia indiscutible del Culle y su interrelación con las lenguas locales (Catacaos en la costa ) y el Quechua foráneo en la sierra piurana ; diversidad lingüística que acaeció en épocas preincas y que con el suceder del tiempo se mantuvo resistiendo al tiempo, a los hombres y a su propio destino.

Piura, Mayo del 2006


Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

LOS MODELOS PEDAGOGICOS Y SU RELACION CON EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DE LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO DE PRIMARIA DE LA IE “SAN JOSE” – PIURA 2008

Si un modelo es una construcción teórica que da cuenta de la estructura y el funcionamiento de un objeto, la identificación de diferentes modelos pedagógicos nos permitirá situarnos en la complejidad de la realidad áulica, y reconocer, en una situación docente particular, cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente / alumno / conocimiento o saber, a través de los tres procesos que están implícitos en el acto educativo: el enseñar (que privilegia el eje profesor-saber), el aprender (que privilegia el eje alumno-saber) y el formar (que privilegia el eje docente-alumno) Pero sin olvidar que, explícita o implícitamente, un modelo pedagógico contiene siempre una visión relacional, que trasciende el escenario donde se opera el encuentro de estos tres “polos”, y se sitúa en un plano que es, a la vez, político y ético, en tanto implica definiciones y opciones, que no son, ni evidentes ni neutras. Considerando que los modelos pedagógicos son una herramienta conceptual que nos permite representar las relaciones que predominan en el acto de enseñaza y que sirven para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. En nuestro país los modelos pedagógicos han estado influenciados por los sistemas pedagógicos europeos y americanos. Hemos pasado del modelo pedagógico tradicional donde el docente era la clave de todo el proceso, el romántico y el modelo de la Escuela Nueva que trataron de humanizar al docente respecto al educando y el sistema constructivista que basado en competencias pretendía bajo cierto halito de libertad una nueva forma de dar responsabilidad al alumno convirtiéndole así en el eje del proceso educativo.[1] Puedo señalar que durante las observaciones que se han realizado dentro del aula del segundo grao (2º “A”), se ha podido captar una serie de dificultades o llámese así una serie de problemas que se encuentran muy enlazada al tema que deseamos desarrollar con el presente proyecto. Valorando que el aula es un espacio social de convivencia interactiva y aprendizajes de todo tipo, debe garantizar un clima social, afectivo, seguro y calido para los niños y niñas. Durante la ejecución de la sesión de clase realizada por el docente encargado Del referido grado de estudios, hemos vito que muy a menudo los niños y niñas no prestan atención, lo que motiva al docente a emplear una tabla de madera para amenazarlos y muchas veces llega a pegarles para que se callaran. Este hecho refleja la existencia del modelo pedagógico tradicional donde se asume que el castigo permitirá un mayor aprendizaje, de ahí la frase “la letra con sangre entra”. La actitud del docente de castigar al niño por no prestar la atención debida, esta mas asociada a la idea de la disciplina escolar tradicional que a la de mejorar los aprendizajes De acuerdo al modelo pedagógico constructivista basándonos en la teoría de Jean piaget, se señala que “el profesor funciona como una ayuda y su objetivo consiste en estimular y fomentar la construcción y reconstrucción del pensamiento”, lo que nos quiere decir con ello, es que el docente debe ser un co trabajador con el niño, un co - pensador que el ayude constantemente a comunicar, clarificar situaciones que los niños y niñas no logren captar y , además, el docente debe ser una asesor que sepa descubrir los interés y la compresión el niño y no una persona que busca que lo entiendan cuando siempre castiga y que no se centra en hallar los que les llama la atención a los educandos.[2] Así como este suceso, hemos logrado también captar otras dificultades que se dan en el aula como el hecho de que los alumnos son meros receptores o reproductores de los saberes que el docente imparte. Usualmente ello se advierte cuando el docente inicia la sesión de clase recordando el tema anterior para después iniciar el dictado del tema de clase. El profesor dicta y escribe en la pizarra y los alumnos, apurados se dedican a copiar lo que el docente explica. Muchas veces el docente detiene su accionar para repetir aquello que los alumnos no lograron copiar. Este modelo del dictado favorece alumnos con retención y memoria aplicativa solo a los exámenes finales Pero para lograr un aprendizaje significativo y cooperativo es importante que el profesor cree, intervenga e investigue. Coll manifiesta que es “el alumno el responsable ultimo de su propio proceso de aprendizaje” ello significa que el discente s quien construye los saberes de su propio grupo cultural, y este puede ser un sujeto activo cuando manipula, explora, descubre e inventa, incluso cuado lee o escucha.[3] En el aula del segundo grado “A” el docente no suele trabajar en equipo ya que siempre trabajan de una foma individual porque es así como vienen trabajando. Es importante que los alumnos se relacionen con sus compañeros permitiéndoles intercambiar ideas y trabajar en equipo. La ausencia del trabajo cooperativo o colaborativo que permita el trabajo de los alumnos en grupo es otro de los hechos que los modelos pedagógicos que aplican los docentes en la IE “San José” no permiten mucho. Se prima en demasía el individualismo, la capacidad de retener información, el que se responda al pie de la letra lo que se pregunta. Esto poca alumnos egoístas, temeroso de participar y sin ganas de compartir sus dudas y sus saberes entre sus compañeros Frida Díaz y Gerardo Hernández manifiestan que al realizar actividades n foma cooperativa, los niños y niñas establecen metas que son benéficas para si mismos y para los demás miembros del grupo, buscando maximizar tanto su aprendizaje como el de otros. Ello quiere decir: un equipo trabaja junto hasta que todos los miembros del mismo han entendido y completado la actividad con existo; por eso es importante que el docente establezca trabajos en equipo en el aula, lo cuaL causa en los niños la no participación en el aula, a negarse a dar a conocer lo que conocen y deseen compartirlo con sus compañeros.[4] Por otro lado, el modelo pedagógico romántico afirma que “lo interesante e importante que cuenta es el desempeño, el desenvolvimiento espontáneo del niño n su experiencia natural con el mundo que lo rodea”. Es decir, la experiencia del niño es por si misma valiosa ya que su verdad es su autenticidad; esto conlleva a que el docente debe dejar de lado la transmisión de los aprendizajes de una manera o al estilo tradicional, que es el alumno quien se perjudica porque los contenidos que reciben los docentes son limitados.[5] El modelo constructivita por su parte sostiene que “los contenidos que se presentan deben tener un orden lógico, tanto en fondo como en forma”. En fondo, en su organización interna debe haber un ordenamiento lógico y jerárquico, es decir, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, de lo general a lo específico. La forma debe presentarse a partir de ejemplos en secuencias ordenada u organizadores (mapas, esquemas, etc.) utilizando un vocabulario claro, con términos adaptados a la situación de aprendizaje.El modelo pedagógico constructivista destaca que “los materiales de enseñanza deben tener un significado lógico potencial para el alumno, de no ser así, se propiciara un aprendizaje rutinario y carente de significado, el docente es quien puede potenciar dichos materiales de aprendizaje mas significativos ya q unes el agente principal que interactúa diariamente con los alumnos y quien imparte los conocimiento y aprendizajes.[6] Por ello es importante dejar de lado lo tradicional y enfocarnos en un modelo pedagógico donde los alumnos como docentes se enriquezcan de conocimiento e interactúen de una forma cooperativa para lograr una educación de calidad. Todo los señalado nos ha conllevado a establecer el presente proyecto d investigación centrando la atención en conocer cual es el modelo pedagógico que utilizan los docent6es y como este se relaciona con el aprendizaje cooperativo de los alumnos del segundo grado “A” de la Institución Educativa “San José” – Piura. [1] FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia Una Pedagogía Del Conocimiento, McGraw Hill, 1994, Santa Fé De Bogota. Colombia [2] CAPELLA RIERA Jorge y Guillermo Sánchez Moreno Izaguirre, Aprendizaje y constructivismo, Editorial. Manssey and Vanier, Lima, 1999:12 [3] COLL - PALACIOS -MARCHESI (1998) Desarrollo Psicológico y Educación Tomo II. Editorial Alianza. Madrid [4] Pérez, Antonio y otros. (1994) Modelo Pedagógicos: su lugar en la formación de profesores.pag.33 [5] CRISÓLOGO ARCE Aurelio, Diccionario pedagógico, Editorial. Abedul, Lima, 1999: 21 [6] CALERO PÉREZ Mavilo. El Modelo pedagógico del Constructivismo, Editorial. San Marcos. 1997. Lima Perú
Cualquier consulta dirigirise a RUDY MENDOZA PALACIOS LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU (073)356820 (073)96-9858718 rudy_mendoza2@yahoo.es wildyoung@gmail.com

EL ESTILO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TERCER Y CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Y SU INFLUENCIA EN LA PRACTICA ASERTIVA

EL ESTILO COGNITIVO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL TERCER Y CUARTO GRADO DE SECUNDARIA Y SU INFLUENCIA EN LA PRACTICA ASERTIVA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FE Y ALEGRÍA” CASTILLA PIURA


El estilo cognitivo de un individuo se puede definir como el modo en que aborda sus tareas perceptuales y cognitivas. Particularmente también es una referencia del temperamento, de la personalidad y en consecuencia de la forma en que socializa con sus congeneres. Muchas veces esta forma de interactuar –adecuada o no- demuestra patrones de conducta muy pasivas o altamente agresivas para con sus pares, su entrono o su auto percepción. He aquí la importancia del estudio de los estilos cognitivos, no solamente como asociados aparte del aprendizaje de conceptos e informaciones; sino a la conducta asertiva y el desarrollo de las habilidades sociales.

Conociendo que al interior de las instituciones educativas las relaciones sociales y la practica de conductas asertivas son frecuentes, consideramos importante aplicar el cuestionario ADCA. Este cuestionario se ha diseñado para valorar el grado en que los individuos se relacionan entre sí con un sistema de cogniciones asertivas que pueden resultar moduladoras del comportamiento instrumental y emocional asertivo.

Durante el proceso de socialización, Niños y Adolescentes van adquiriendo un sistema cognitivo - valores y creencias -, que dirige y regula habitualmente sus conductas sociales. Estos sistemas cognitivos se clasifican normalmente en tres categorías: estilo agresivo, caracterizado por una falta de respeto a los demás en beneficio de uno/a mismo/a; estilo pasivo-dependiente, típico de los individuos que no se respetan a sí mismos y se dejan avasallar por los demás, y, finalmente, estilo asertivo, característico de las personas que se respetan a sí mismas a la vez que respetan a los otros

La razón de la elección de este instrumento esta en el Hecho de que la mayoría de las investigaciones sobre el cambio de los estilos cognitivos se han realizado para estudiar las alteraciones producidas según la edad, sexo, factores socioculturales, etc., utilizando el método correlacional, y otros están basados en una metodología experimental, que tenían por finalidad la modificación del estilo hacia una dirección determinada.

Nuestra postura es la de asumir de manera descriptiva, la relación existente entre el estilo cognitivo y la asertividad de los alumnos y alumnas del tercer y cuarto grado de primaria de la institución educativa “Fe y Alegría” del distrito de castilla – Piura.

Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718

rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA EPM Nº 14634 Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL CENTRO POBLADO VICUS – CHULUCANAS – PIURA

La cultura es un campo magnético que reúne todo el ser de la organización y a todos los que en ella trabajan, lo que las personas hacen en sus actividades organizacionales, contiene la información sobre los valores, principios, rituales, ceremonias y los mismos líderes de la organización. Si las personas se comprometen y son responsables con sus actividades laborales, se debe a que la cultura se los permite y por consiguiente los climas organizacionales son favorables.

La importancia de la cultura y la organización de las instituciones educativas y empresariales ha sido tema de marcado interés desde los años 80 hasta nuestros días, dejando de ser un elemento periférico en las organizaciones para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica.
El desarrollo de la cultura organizacional permite a los integrantes de la organización ciertas conductas e inhiben otras. Una cultura laboral abierta y humana alienta la participación y conducta madura de todos los miembros de la organización, sí las personas se comprometen y son responsables, se debe a que la cultura laboral se lo permite Es una fortaleza que encamina a las organizaciones hacia la excelencia, hacia el éxito., no solo de la escuela para el caso que nos ocupa, sino también reflejase en el desarrollo del contexto u entorno que le rodea.
El clima organizacional de cualquier institución educativa está determinado por la percepción que tengan los docentes y personal administrativo de los elementos culturales de la escuela misma y de su entorno socio económico y cultural, esto abarca el sentir y la manera de reaccionar de las personas frente a las características y calidad de la cultura organizacional. Si ello es positivo, entonces la comunidad se vera beneficiada.

Lamentablemente la realidad de la escuela primaria de menores Nº 14634 ubicada en el centro poblado Vicus, distrito de Chulucanas, provincia de Morropón, presenta una cultura organizacional deficiente, cicatrizada por la falta de identidad el personal docente para con el desarrollo escolar (infraestructura, materiales didácticos, proyectos curriculares y de desarrollo, etc.) que se vea originada por el hecho de que la mayora del profesorado no es de la zona; la ausencia de una política educativa u fomente el desarrollo e los valores de la culturas locales y que ermita reincorpora de manera real los elementos socio culturales de las comunidades en el desarrollo escolar.

Nuestro centro poblado Vicus, desde que en la década del 60 se “descubriera” sus vestigios arqueológicos, no ha logrado desarrollarse socio económica y culturalmente. La cultura vicus, base de nuestra identidad solo es conocida de manera empírica por la población y superficialmente por nuestros docentes. Lamentablemente este hecho expresa como la escuela no ha lograd desarrollar un cultura organizacional que contribuya e en el desarrollo y ejecución de proyectos y alternativas de solución a la problemática que aqueja nuestra comunidad




Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718

rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

7 may 2009

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANN GOULDEN” PIURA

La gestión educativa, usualmente se entiende como el grado de responsabilidad para dirigir una institución hacia el logro de sus objetivos y que para ello es preciso que las instituciones desarrollen estructuras pertinentes y flexibles al cambio, pero no un cambio tan sólo como aspiración sino como una realidad concreta que la convierta en una organización competitiva, renovada y capaz de enfrentarse a los retos que demanda la sociedad mundial y la situación del país

Frente a las exigencias de cambios que conllevan a la optimización de la gestión institucional educativa, es necesario contar con una estructura adecuada e idónea, donde los recursos humanos interactúen de manera armoniosa y colectivamente aporten.

El campo educativo es el espacio más exigido para cumplir los propósitos y proyectos que proporcionen calidad de vida a la sociedad, pero también es cierto que el sistema educativo difiere entre uno y otro país o continente, a tal punto que en algunos casos la brecha existente respecto a los niveles de calidad educativa es realmente preocupante, convirtiendo a la educación en privilegio para algunos.

Sabemos que la problemática educativa es compleja que exige la participación responsable de los actores educativos. En esta complejidad, está inmersa también nuestra región y observamos carencias en las instituciones educativas, que de una u otra manera obstaculizan el normal desarrollo del proceso educativo.

La gestión educativa debe responder a los cambios estructurales del sistema educativo, donde sus aspectos administrativos y pedagógicos, como asimismo los procesos internos de la institución permitan que niños/as y adolescentes se formen en una integralidad como personas responsables, plenas, eficaces, pero sobre todo capaces de construir y participar en la sociedad democrática y el desarrollo del país.

Esta aspiración demanda a los responsables de la gestión educativa a realizar sus mejores esfuerzos para consolidar el mejoramiento de la calidad educativa. Pero esto es lo que determina el discurso positivo para encarar o definir la función y esencia de la gestión educativa.

Sin embargo, vemos con profunda preocupación que la gestión en el sistema educativo nacional está resquebrajada en sus estructuras más elementales, principalmente observamos como las relaciones interpersonales de los docentes se ven afectadas por el individualismo y la falta de identidad con la institución a la que pertenecen lo que obstaculiza la adecuada conducción y manejo de la gestión institucional.

Consciente de esta realidad y analizando entre los múltiples factores que se constituyen en aspectos desfavorables para el sistema educativo, he podido percibir que en la Institución Educativa “Ann Goulden” de la ciudad de Piura, presenta el resquebrajamiento de las relaciones interpersonales entre los docentes, que obstaculizan la adecuada conducción y manejo de la gestión institucional.

Frente a la situación observada en la institución educativa Ann Goulden de Piura nos planteamos la siguiente interrogante. ¿El diseño de una propuesta con estrategias participativas mejorará las relaciones interpersonales de los docentes de la Institución Educativa “Ann Goulden” de la ciudad de Piura y contribuirá a mejorar la gestión institucional?



RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

PROPUESTA DE MODELO DE LIDERAZGO GERENCIAL PARA DESARROLLAR LA MOTIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS DOCENTES, EN LA I.E. SAN MIGUEL ARCÁNGEL,CATACAOS

El Liderazgo ha tomado gran connotación en Gestión para una educación de calidad. La dura realidad en muchas instituciones educativas Públicas, que no tienen una definición clara “Que es ser líder” , confundiéndolo con el autoritarismo o el que hace todo. Impulsando a seguir falsos paradigmas de Liderazgo en Gestión. No existiendo una buena imagen por la falta de capacidad de participación,

Actualmente en Institución Educativa “ San Miguel Arcángel”, de Monte Sullón _ Catacaos, en que el sentido y significado de ser líder gerencial por parte del Director está desquebrajado por la falta de autoridad, el mal uso del cargo, además son pocos los docentes que gestionan según las necesidades, dificultades y demandas de la institución - aula , la mayoría no se sienten capaces en lograr buenos resultados, con su dejadez , con las frases usuales : el yo lo hago mejor solo, sin ayuda de nadie ; el para mañana , para después ; no nos ponemos de acuerdo para un mismo fin, el no tengo tiempo, que lo hagan los que pueden, el yo no puedo , el ya no estoy para eso, ya estoy viejo, etc ; no generan cambio por el simple hecho que falta en ellos la capacidad de liderazgo , con aspiraciones, inquietudes, iniciativas, motivaciones, reflexivo, que propicie un clima horizontal, un verdadero trabajo en equipo, democrático , que suma con esto el saber dirigir, dar aportes, impulsar a los demás, interiorizar en la práctica de su vida , paradigmas a seguir para llevar a cabo una adecuada gestión con estrategias y con visión y misión de logros a alcanzar en beneficio de la calidad educativa.

Por eso es necesario estudiar esta problemática que concierne en la Carencia de Liderazgo Gerencial que dificulta el adecuado desarrollo de la motivación e integración en los docentes.

Conociendo, que no existe gestión si no hay liderazgo desde nuestra posición o el cargo que se asuma , prevaleciendo un liderazgo transformador, con el planteamiento del objetivo general : Proponer un modelo de Liderazgo Gerencial , que permita desarrollar la motivación e integración en los docentes, y así la capacidad de liderar, reflexionando primero de su actuar.

Aunque para ello se deben también plantear objetivos específico , que nacen del objetivo general como tareas bien estructuradas durante el proceso de la investigación , como lo son : El identificar el tipo de Liderazgo que ejerce el director hacia los docentes en la gestión de actividades y proyectos educativos, para lograr la motivación e integración, mediante una observación directa. Luego Planificar y ejecutar un plan estratégico que promueva un modelo de liderazgo Gerencial que permita desarrollar la motivación e integración de los docentes , por consiguiente también Promover la organización de equipos de trabajo por parte de los docentes; mediante reuniones con fines y expectativas de una gestión consensuada, y que permita una actitud de cambio e intervención colectiva y por último Lograr medios de actuación comprometida y eficiente en la gestión de actividades y proyectos educativos; planteando estrategias que permita desarrollar la motivación e integración en los docentes.

Con todo esto se precisa como hipótesis: Si se diseña una propuesta de modelo de Liderazgo Gerencial y esta se implementa; entonces se desarrollará la motivación e integración en los docentes , en la Institución Educativa “ San Miguel Arcángel, de Monte Sullón – Catacaos”. Teniendo presente que el Objetivo general planteado esta muy relacionado a la hipótesis mencionada.

Del mismo modo se tiene claro el campo de acción: La Gestión de los Recursos Humanos en la Institución Educativa San Miguel Arcángel, de Monte Sullón Catacaos.

Para el desarrollo de las tareas planteadas, se aplicaron métodos fundamentales utilizados en la investigación; métodos teóricos que han servido para hacer el análisis de las teorías y las etapas de investigación, métodos tales como: el método de explicación ya que se ha elaborado un modelo innovador de Liderazgo Gerencial para desarrollar la motivación e integración en los docentes y así explicar el porqué y el como del objeto de estudio, en tal sentido se ha aplicado la explicación sistemática. Así mismo se ha utilizado el método inductivo , haciendo uso de instrumentos de recojo de información , como la Ficha observación y Guía de entrevista sobre la caracterización actual del modelo de Liderazgo Gerencial y la motivación e integración en los docentes, dirigida a cada uno de los agentes , para analizar e interpretar los datos recogidos ,llegando a la teorización , es decir contrastar esos datos con la base teórica investigada al problema de estudio , y así sacar conclusiones , llegar a una perspectiva más general y concreta con la propuesta de “ Un modelo de Liderazgo Gerencial para desarrollar la motivación e integración en los docentes. Teniendo en cuenta como base las teorías o modelos ya existentes respecto al tema.

El aporte teórico fundamental de la presente tesis está en el diseño, propuesta y la aplicación de un modelo innovador de Liderazgo gerencial para desarrollar La Motivación e Integración de los Docentes, en la I.E . San Miguel Arcángel, caserío de Monte Sullón, Distrito de Catacaos., pudiéndose aplicar a otras instituciones educativas del ámbito de la UGEL de Piura con sus respectivas adecuaciones a la realidad; ya que actualmente los problemas en las instituciones educativas son muy frecuentes y más aún con lo relacionado a la carencia de Liderazgo.



RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

“PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN DE ESTRATEGIAS INTERACTIVAS PARA MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS DOCENTES DEL CEP HOGAR SAN ANTONIO

La institución Hogar San Antonio de Piura, actualmente se encuentra en proceso de crecimiento donde busca incrementar el número de estudiantes, mejorar la imagen institucional, presentando pequeñas dificultades que afectan directamente a la institución como tal, entre ellas está: La falta de motivacion en las actividades internas de la institución, falta de comunicación entre los docentes, lo que origina que se presenten dificultades sucesivas en el desempeño educativo, debido a que el clima que allí se desenvuelve no está permitiendo el desarrollo eficaz de las actividades pedagógicas administrativas

En el CEP Hogar San Antonio de Piura, se observa que las relaciones interpersonales de algunos docentes no son las más adecuadas, manifestándose en una falta de comunicación, motivación y compromiso con las actividades del colegio creando un malestar en el clima institucional y con ello se afecta también la calidad del trabajo educativo y la gestión institucional. Nosotros creemos como hipótesis que el diseño de un modelo de gestión de estrategias interactivas basado en un programa de habilidades sociales mejorará las relaciones interpersonales de los docentes del CEP hogar San Antonio de Piura, para lo cual se realizara en primer término la concientización de los docentes, encuesta, talleres, espacios de reflexión y entrevistas a los mismos.

El objeto de estudio son las relaciones interpersonales de los docentes del CEP hogar San Antonio de Piura. Para ello se planeo como hipótesis; si diseñamos y aplicamos la propuesta de un modelo de gestión de estrategias interactivas para entonces podremos mejorar las relaciones interpersonales de los docentes del CEP hogar San Antonio de piura – 2008

Partiendo de esta problemática surge la necesidad de diseñar estrategias que mejoren el clima organizacional en el CEP Hogar San Antonio de Piura. Es por ello que se plantea el siguiente objetivo. General:

“Proponer un Modelo de gestión de estrategias interactivas para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes del CEP Hogar “San Antonio” de Piura “
Y como objetivos específicos se ha establecido:
a) Caracterizar las relaciones interpersonales de los docentes y señalar los factores que los determinan.
b) Diseñar el modelo de gestión de estrategias interactivas
c) proponer un modelo de estrategias interactivas para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes.

La metodología utilizada en esta investigación se enmarcó dentro de la modalidad, descriptiva , en donde se detectó que la organización a pesar de sus inconvenientes en las relaciones interpersonales , es una institución con una larga trayectoria educativa y de gran potencial futuro en cuanto a los estudiantes lo que permite crear en los padres de familia y público en general confiabilidad. Como conclusión del mismo se espera que la elaboración de este trabajo de investigación induzca a formar conciencia en los miembros de la institución educativa de manera que el mejoramiento del las relaciones interpersonales les permita obtener un verdadero éxito educativo, es preciso indicar que se ha demostrado que si existe motivación en los docentes se logra eficacia y eficiencia en el trabajo que se realice, sea cual sea la modalidad de organización.

A fin de lograr alcanzar los objetivos anteriores se decidió elaborar y aplicar cuestionario a los docentes a fin de determinar la realidad problemática en torno a las relaciones interpersonales y el manejo d e estrategias interactivas.

Los resultados permitieron asimismo el conocimiento de que esta realidad podría ser mejorada a través de un programa de habilidades sociales, donde las estrategia interactivas y dinámicas grupales ayuden a mejorar la socialización del os docentes y su dialogo interpersonal. Como, con la finalidad de explicar el porqué y el como del objeto de estudio, en tal sentido se ha aplicado la explicación sistemática. También se ha utilizado el método inductivo ya que se aplicó técnicas de observación, cuestionario, anecdotario, etc. que ayudo a recabar información para la posterior evaluación del programa.

El aporte teórico fundamental de la presente tesis está en el diseño y la aplicación de un programa de habilidades sociales basada en estrategias interactivas que ayuden a mejorar las relaciones interpersonales de los docentes. Este programa caracterizado por se metodologica, pedagógico, dialógico; generara un punto de reflexión del porque existe la necesidad de mejorar las relaciones interpersonales entre la población docente y como a través de este mejoramiento se puede optimizar la gestión educativa institucional.

La investigación permitirá a la Institución Educativa poseer un modelo de gestión basado en las relaciones interpersonales, teniendo como sustento el desarrollo de las habilidades sociales, las mismas que a partir de la experiencia de los docentes, puede ser impartida a los alumnos y los padres de familia.

RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

5 abr 2009

FACTORES QUE DETERMINAN EL INADECUADO SUSTENTO JURÍDICO EN LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR SENTENCIAS EN CASOS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA INVISIBLE

El ordenamiento jurídico peruano – en estricta similitud con el español- determina que en la guarda y custodia de los menores inmersos en un proceso de separación o divorcio de sus padres debe prevalecer el «mejor interés del menor». La idea de que el interés de los hijos sea primordial y que el mejor progenitor sean ambos padres, tiene un efecto perverso: si los padres no se entienden, el conflicto, en él que se juega la tenencia de los hijos, se lleva adelante en los tribunales y degenera en una guerra en la cual cada uno intenta demostrar que el otro es un mal padre.
La tradición considera que la mujer como madre es más apta para ocuparse de los hijos que el hombre. Desde los años 60, las madres se han dedicado más al estudio y a la realización de una carrera profesional, mientras que los padres se implican más en las actividades de la casa y se encargan más de los hijos. En los años 80, se observa una escalada de conflictos y, en casos extremos, el desvío del amor de los hijos por uno de los padres contra el otro de los padres. El primero en dar un nombre a este fenómeno fue el psiquiatra Richard Gardner: el "síndrome de alienación parental". El termino de por si es novedoso dentro del tratamiento jurídico y se empañeta directamente con la conocida violencia familiar de tipo psicológico, a la cual nosotros denominamos “invisible”.
Desde este marco jurídico, un estudio de 1.000 sentencias en las comunidades autónomas de España llevado a cabo por Fariña, Seijo y Arce (2001) evidenció que las decisiones judiciales en el establecimiento de la guarda y custodia, y el régimen de visitas se tomaban de manera estereotipada: el progenitor custodio es la madre, excepto cuando ésta no la solicita, por mutuo acuerdo entre los progenitores o cuando existe una causa de incapacitación en la madre; y estableciendo un régimen de visitas de fines de semanas alternos y mitad de los períodos vacacionales de los menores.

La causa de este tipo de criterios obedece a la presencia de una “alineación” (termino terapéutico) que realiza uno de los padres sobre los hijos hablando “mal” del otro progenitor, tratando de esta manera de inclinar la balanza a su favor, cuando la tenencia y/o custodia de los hijos menores esta en juego. Ese tipo de alineación es una de las formas de violencia psicológica familiar, y la prueba del mismo es muy dificultosa de atender en un proceso judicial, pero se deja entrever cuando en atención al principio del «mejor interés del menor» se solicita estos su opinión.


Lamentablemente en los procesos de custodia y/o tenencia de los hijos muchas veces la violencia psicológica (presión emocional, aleccionamiento, influencia para que el hijo habla mal del padre o la madre en el proceso, etc.) no se deja entrever como tal y los fallos de los jueces de familia resulta perjudicando no solo la naturaleza emocional y psicológica de los hijos, son también afectando el derecho de uno de los cónyuges en el proceso de divorcio o separación.

Pero este patrón de decisiones no es patrimonio exclusivo de la jurisprudencia peruana, de hecho, la mayoría de los estados de Estados Unidos, Europa, Sudamérica, España o Canadá muestran un perfil de decisiones judiciales similar (v. gr., Clingempeel y Reppucci, 1982; Fariña y otros, 2002).
[1]

Este estado de la cuestión ha generado que asumamosla presente investigación, a fin de poner de relieve que estas decisiones no defienden en absoluto el mejor interés del menor porque, al aplicar soluciones estándar, no tienen en cuenta la realidad concreta de cada menor . Sin embargo, la literatura no ha demostrado efectivamente que estas decisiones no estén bien motivadas y, por tanto, vayan en detrimento de las necesidades del menor.

Por su parte y desde un punto de vista psicológico, que asumimos al plano jurídico, el mejor interés del menor fue definido por la American Psychological Association en 1994 atendiendo a las necesidades del menor, la capacidad de sus padres y el ajuste final entre ambas. [1]

Visto asi, formulamos el problema de la siguiente manera :

¿Cuales son los factores que determinan el inadecuado sustento jurídico en los criterios para determinar sentencias en casos de violencia psicológica invisible en hijos menores de padres separados y/o divorciados, en los juzgados de familia de la provincia de Piura, 2008?

[1] En : ALSTON, Ph., Bridget Gilmour-Walsh. "El interés superior del Niño. Hacia una Síntesis de los derechos del Niño y de los valores culturales" Unicef, Argentina, 1996.

[1] En: AGUILAR SALDÍVAR, Ahida . El Reconocimiento al principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes. . Fiscal adjunta provincial titular de familia del Distrito Judicial de Lima. En :http://www.elperuano.com.pe/edc/2008/02/22/der4.asp


Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

EL CONFLICTO ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE UNA OPTIMA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN LA IE Nº 14586 LA LOMA -HUARMACA- HUANCABAMBA

Las organizaciones son instituciones que representan al mismo tiempo intereses individuales y colectivos, que acuerdan comportarse de un modo organizado por medio de procesos y estructuras relacionadas, para alcanzar un propósito. Una organización necesita estos tres elementos funcionando coherentemente. Si vamos a identificar el conflicto dentro de una organización, los tres elementos son importantes. La estructura se forma de la inter relación entre los elementos. Las relaciones estructurales crean tendencias para que ciertas conductas se instalen y validen y perpetúen, conformando la cultura organizacional. ( Gibson, 1983: 17).

Las instituciones es educativas son organizaciones en las cuales interactúan docentes y alumnos, cada cual con una serie de derechos y deberes. Pero muchas veces la interacción docente – docente se resquebraja y con ello reproducen efectos desestabilizadores del sistema.
[1]
La presencia del conflicto dentro de una institución merma las capacidades de desarrollo y altera las relaciones interpersonales haciendo que se queden vacos los objetivos y las metas planificadas.
Si queremos comprender lo que el Confllicto es resulta de utilidad que tengamos en cuenta que el mismo es un proceso donde se manifiesta una serie de eventos que tienen una secuencia en particular, donde los eventos se manifiestan como episodios conflictivos entre distintas partes.

Muchas veces el conflicto organizacional desmedra la gestión institucional y compromete a todos los componentes de la escuela. El egocentrismo es uno de los aspectos que da origen a los diversos tipos de conflictos que se presentan en las escuelas.

Las posturas egocéntricas de los docentes y la dirección además de tener en cuenta los intereses propios llegan también a minimizar el deseo que pueda tener el otro en cuanto a satisfacer sus intereses, colocando el pensamiento del “otro” en lo que denominamos “cuestionable desde el punto de vista normativo”. Bajo este tipo de definiciones a decir de Floyer (1993:31) donde están presentes las percepciones egocéntricas es muy probable que la situación se encamine hacia “ganar-.perder”.
La problemática del conflicto organizacional existe en nuestra escuela. La institución educativa Nº 14586 centro poblado La Loma (Huarmaca). es del tipo polidocente, con seis (06) profesores que son foráneos, que llegan a dictar clases sin mas compromiso que el de su conocimiento y deber pedagógico y con el conocimiento de causa que es difícil alguna aspiración de progreso en lo profesional por estas alturas.

La problemática detectada, es que no hay suficiente motivación al personal, y por lo tanto la mayoría de los docentes no se preocupa por la auto capacitación. Esta falta de motivación se da por parte de los directivos para asumir la necesidad de capacitarse en pedagogía y cursos auxiliares, ya sea en parte con apoyo de la escuela o con sus propios recursos.

No todos los integrantes de la institución han asistido a cursos de capacitación, solamente lo hicieron aquellos que empezaron con la puesta en marcha de la organización. Mientras que en el discurso instituido, aluden a la capacitación en forma permanente.

Una dificultad que presenta la institución educativa es que a sus docentes hace falta representación interna entre ellos. Además, no tienen una finalidad grupal compenetrada en su accionar sino que cada uno tiene finalidades individuales que son por el momento: mantener el trabajo y procurar mejorar.

Si bien la institución educativa no posee un organigrama establecido en forma explícita; es posible deducirlo a partir de la diferenciación de área y funciones que se puede visualizar. Pero no se puede reducir a las líneas del organigrama el sistema de comunicaciones que dentro de ella se da, pues es considerablemente más complejo y cambiante. Ante la problemática detectada decidimos investigar para dar respuesta a la siguiente pregunta:

¿En que medida influye el programa valores aplicado a directivos y docentes en la mejora del clima institucional y una optima gestión institucional entre el personal directivo y docente de la IE Nº 14586 La Loma en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba - Piura?



[1] HALL, R. (1983). Organización, Estructuras Y Procesos. Bogotá: Editorial Hall Internacional


Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

PROPUESTA DE UNA METODOLOGIA PARTICIPATIVA A TRAVES DE TALLERES DE MOTIVACION Y DE EQUIPO PARA LA ELABORACION, EJECUCION Y MONITOREO DEL PEI

El proyecto institucional es la herramienta que tiene la institución escolar para explicitar su propuesta general. Decir de Burgos y Peña ( 2007:12) el PEI debe entenderse como un proceso que siempre se está construyendo colectivamente, donde la institución perdura fortaleciendo su identidad y no como la formulación de un documento que exige y demanda cualquier autoridad competente.

Se entiende también, que el proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, permite en forma sistematizada hacer viable la misión de una Institución Educativa que requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.[1]
La elaboración de un Proyecto Educativo Institucional no puede ser concebido al margen de una concepción de proyecto histórico socio - cultural y de desarrollo nacional. La visión de futuro del proyecto educativo, debe corresponder a la visión de la sociedad en la que aspiramos vivir.[1]En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación, se inscribe la necesidad de plantear propuestas de solución a través de Proyectos Educativos Institucionales en cada plantel, en la espera de innovar las estrategias educativas y generar un colectivo pedagógico con capacidad de visionar en el corto, mediano y largo plazo un modelo de institución acorde con los nuevos contextos sociales y paradigmas emergentes. (Díaz e Inclán 2001: 34). En general podemos decir que el PEI propicia una resignificación del ser humano y de la institución educativa
Para lograr que la Institución Educativa 14353 del caserío de las Cuevas del Distrito de Frías mejore la calidad de su gestión y el logro de una educación de calidad aplicando la metodología de los talleres de participación con un enfoque moderno se ha resuelto investigar la realidad educativa y proponer el siguiente problema: se observa escasa participación por parte de la comunidad educativa para la elaboración, ejecución y monitoreo del Proyecto Educativo Institucional, los cuales no se sienten motivados para aportar significativamente en su realización, dando como resultado un proyecto estratégico, poco funcional..

Por otro lado, el objeto de estudio se refiere al proceso de elaboración, ejecución y monitoreo del Proyecto Educativo Institucional de la IE Nº 14353 del caserío Las Cuevas, Distrito de Frías.
El objetivo general es: Proponer y aplicar una metodología participativa a través de talleres de motivación y de equipo, para involucrar a la comunidad educativa en la elaboración, ejecución y monitoreo del Proyecto Educativo Institucional de la escuela antes mencionada; el campo de acción está centrado en el proceso de participación activa en la elaboración, ejecución y monitoreo del Proyecto Educativo Institucional (PEI), aplicando una metodología participativa a través de talleres de motivación y de equipo a la comunidad educativa de la IE Nº 14353 del caserío Las Cuevas, Distrito de Frías, provincia de Ayabaca..
La investigación puede aplicarse a otras instituciones educativas del ámbito de la UGEL de Chulucanas y de la región, especialmente en aquellas escuelas de carácter rural, adecuándolas a la realidad contextual de cada lugar, porque de alguna manera los problemas de falta de motivación y participación son comunes en todas las instituciones educativas, propiciando ineficacia e ineficiencia en el trabajo de los docentes, lo que no permite alcanzar las metas y objetivos propuestos

[1] León, orfelio (2004). Análisis de Decisiones de Construcción del PËI . Primera Edición. Mc GRAW - HILL/ Interamericana de España S.A. España. Pág. 45.


[1] León, orfelio (2004). Análisis de Decisiones de Construcción del PËI . Primera Edición. Mc GRAW - HILL/ Interamericana de España S.A. España. Pág. 45.

[1] Cancino, M. y Cornejo, R. (2001): “El Proyecto educativo institucional: la guía cunicular y de gestión de toda escuela”. Ediciones Horsori. España. Pág. 10.

Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com
wild462@hotmail.com

“LA PARTICIPACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA GESTION INSTITUCIONAL DEL CEP HOGAR SAN ANTONIO DE PIURA – 2008 : PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTION

Hoy en día; en donde toda actividad esta globalizada y por las características propias de nuestro tiempo, se presenta un escenario donde tanto las madres como los padres de familia poseen un empleo y se ven inmersos en un estilo de vida marcado por exigencias que demanda muchas horas esfuerzo, lo que origina la desatención de tareas importantes como la educación de nuestros hijos. Si a este fenómeno le sumamos la polarización entre padres y maestros, no es extraño que en la escuela se perciba a los padres de familia como generadores de reclamos y a los maestros como profesionales incapaces de brindar una educación de calidad, generándose así una disociación de perspectivas sobre los propósitos y las tareas que la casa y escuela deberían asignar a los alumnos.

En base al registro, observaciones y dialogo entre docentes acerca del rendimiento académico de los alumnos de la institución educativa “Hogar San Antonio” de Piura se presenta el problema que alrededor del 25% al 30% muestran un rendimiento satisfactorio y el resto presenta una serie de situaciones como: desinterés en el estudio, incumplimiento en las tareas escolares, en fin, poco deseo de superación.
Por otra parte, los padres de familia cumplen con su deber de matricularlos y solamente se les ve a la hora de entregar las libretas de notas bimestrales, no asisten en su mayoría a las reuniones convocadas por el tutor para ver lo relacionado al rendimiento de sus hijos ofreciendo disculpas como que no tienen tiempo, no viven en Piura, desertando de su responsabilidad como padres y dejando a sus hijos librados a si mismo, observando que la familia no colabora, no se compromete ni se involucra en la educación de sus hijos Para resolver esta problemática ,se hace imprescindible visualizar a la educación en su sentido más profundo, como un gran proyecto encaminado a la formación de personas concientes de su realidad y con las competencias necesarias para desenvolverse en ella; considerando por una parte que los padres son los primeros educadores y por otra que la escuela y los maestros se constituyen en el eje de un proyecto que no tan solo ofrezca conocimiento y desarrolle habilidades, sin que además forme a sus estudiantes en aquellos valores que inspiran a los individuos a aprender de manera permanente para contribuir al desarrollo de sus potencialidades y al progreso de su comunidad.
Formulación del Problema

En el CEP Hogar San Antonio de Piura - Distrito de Piura – Provincia de Piura, se observa escasa participación por parte de los padres de familia en el apoyo, control y supervisión de las tareas educativas de sus hijos, lo que repercute en una deficiente calidad académica como resultado de una deficiente gestión institucional.


RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com