Wikipedia

Resultados de la búsqueda

16 abr 2010

NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN DEL DENGUE Y ALGUNOS FACTORES SOCIO- CULTURALES EN CIUDADANOS DE LA COMUNIDAD LOS ALGARROBOS . - RESULTADOS

El presente trabajo de investigación cuantitativa y de carácter descriptivo correlacional tiene como objetivo establecer la relación entre el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas del dengue en los/as ciudadanos/as de la comunidad los Algarrobos con los factores socio- culturales: Edad, Sexo, Grado de instrucción, ingreso económico y Nº de visitas domiciliarias recibidas por el equipo de enfermería. La muestra estuvo constituida por 200 ciudadanos (as). Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario-encuesta.

Se pudo concluir en general que la mayoría de ciudadanos de la comunidad los Algarrobos presentan nivel de conocimiento bajo y medio (75%) y solamente una minoría presentan nivel alto.

Se demostró que a menor edad (debajo de 25 años) y a mayor edad ( mayor e 50 años) el desconocimiento de las medidas de prevención del dengue es mas alto, por lo que si existe relación significativa entre ambas variables. El grupo Etareo que mas conoce de estas medidas es del grupo de 26 a 35 años y el que menos conoce son las personas ubicadas entre los grupos 15 – 25 y mayores de 50 años.

Que son los varones quienes presentan un bajo nivel de conocimiento (30 %, 40 % Y 40 %) en relación al bajo. Medio y alto nivel de conocimiento que presentan las ciudadanas mujeres.

Que e aquellos ciudadanos que poseen solo instrucción primaria y secundaria tienen un bajo nivel de conocimiento de las medidas preventivas del dengue; mientras que aquellos que poseen educación superior (el 44.4%) poseen un medio nivel de conocimiento de las medidas preventivas del dengue.

Asimismo aquellos ciudadanos que recibieron información del medico (50%) posee un alto nivel de conocimiento, y quienes recibieron información de de sus vecinos y otros (100%), poseen un bajo nivel de conocimiento

Finalmente se concluyo que la población ubicada en el nivel económico Medio y bajo posee un bajo nivel de conocimiento (71.4%), y aquellos ciudadanos ubicados en el Nivel económico alto poseen un alto nivel de conocimientos.( un 25.0% ).

Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

INFLUENCIA DE LAS TÉCNICAS GRÁFICO PLÁSTICAS EN EL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN MOTORA FINA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE CINCO AÑOS

1.1.- FOMULACIÓN DEL PROBLEMA Con la finalidad de realizar nuestro proyecto de investigación se ha creído conveniente realizar un estudio más detallado de las técnicas grafico plásticas, ya que se ha podido evidenciar dificultad en los niños y niñas para: dibujar, colorear, moldear, etc. Además porque la profesora del aula no emplea estas técnicas y ello no permite que los niños y las niñas realicen trazos continuos en posición adecuada, colorean fuera de la línea, transcriben incorrectamente, esto es porque no se trabaja la coordinación motora fina como principio fundamental del desarrollo evolutivo del niño y/o niña en esta edad, lo cual perjudica el proceso de aprendizaje y su iniciación para la escritura. ¿Qué influencia tienen las técnicas gráfico plásticas en el desarrollo de la coordinación motora fina en los niños y niñas de cinco años del aula “Niños Divertidos” de la Institución Educativa “Guillermo Gulman Lapouble”, Piura 2008? 1.2.- DELIMITACIONES. Ø ¿Qué características presentan las técnicas gráfico plásticas que utilizan los docentes en el aula? Ø ¿Cómo influye las técnicas-gráfico-plásticas, en el desarrollo de la coordinación motora fina en los niños y niñas del nivel inicial? Ø ¿Cuáles son las características que presenta la coordinación motora fina en los niños y niñas? Ø ¿Qué propuesta de acción se debe realizar para mejorar la coordinación motora fina en los niños y niñas? 1.3.- OBJETIVOS 1.3.1.-OBJETIVO GENERAL Ø Identificar las características que presentan las Técnicas-Gráfico-Plásticas, que utilizan los docentes para el desarrollo de la coordinación motora fina. 1.3.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS Ø Determinar las características que presenta la coordinación motora fina de niños y niñas en mención. Ø Precisar la influencia de las técnicas gráfico plásticas en el desarrollo de la coordinación motora fina en los niños y niñas. Ø Elaborar una propuesta de acción en cuanto a las técnicas grafico plásticas para el desarrollo de la coordinación motora fina de acuerdo a las necesidades de los niños y niñas de la mencionada institución.
Cualquier consulta dirigirise a RUDY MENDOZA PALACIOS LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU (073)356820 (073)96-9858718 rudy_mendoza2@yahoo.es wildyoung@gmail.com

8 ene 2010

PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS QUE PERMITA DESARROLLAR Y FORTALECER LA PARTICIPACIÓN EFICAZ DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA I.E. 15182 LA OBRILLA – MEDIO PIURA – CASTILLA 2008”

El presente trabajo de investigación permite conocer el problema de la escasa participación de los padres de familia, lo que dificulta el desarrollo y fortalecimiento de la Gestión Institucional de la I.E. Nº 15182, el cual se va a desarrollar en base al siguiente objetivo general: Promover la participación eficaz de los padres de familia mediante estrategias participativas que permita desarrollar y fortalecer la gestión institucional de la I.E. Nº 15182, y en los objetivos específicos: Identificar las formas de participación en la gestión institucional de los padres de familia, Analizar las tendencias teóricas relacionadas con la participación de los padres de familia en el desarrollo de la Gestión Institucional y Elaborar un modelo teórico sobre estrategias de participación de los padres de familia para desarrollar y fortalecer la gestión institucional.


Si se propone estrategias participativas que permita una participación eficaz de los padres de familia al ser aplicadas se logrará el desarrollo y fortalecimiento de la gestión institucional de la I.E. 15182 La Obrilla. De tal manara que se pueda lograr en todos los agentes una participación eficaz y eficiente ya que en la mayoría de los proyectos sociales y entre ellos, los proyectos educativos el que da mejores resultados es aquel donde intervienen los beneficiarios de dicho proyecto. Para el desarrollo de la investigación, la metodología empleada fue la Investigación Cualitativa y cuantitativa, además se aplicó el tipo de investigación Descriptiva Propositiva.


Concluimos diciendo que la ejecución del modelo teórico permitirá elevar el nivel de participación de los padres de familia en la gestión institucional a través de talleres relacionados con estrategias participativas que permitan en los agentes educativos despertar el interés por participar en las diferentes actividades que se programe a nivel de institución, comprometiendo su participación activa y directa.



Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

20 sept 2009

EL QUECHUA EN LA SIERRA DE PIURA

Hacia 1634 es notorio que el quechua continuo hablándose en la sierra piurana, específicamente en la sierra de Ayabaca en el área de la cuenca del río chipillico. En un juicio de tierras seguid por el curaca de Frias Don Juan Yaguana sobre la posesión del sitio denominado Timbe se cita a Cristóbal Flores como “ ...cacique del pueblo de Frias , capas en idioma castellano...”, a Juan Roña natural de Frías de la parcialidad de Chinchara; Tomas Tapia Vietma de palacios indio del pueblo de Ayabaca, Antonio yaguana Indio principal de la guaranga de Usúa (Saywa) y Chalaco reducida en el pueblo de San Andrés de Frias; todos testigos del dicho Juan yaguana.

En la declaración de la toma de posesión del sito a favor de Juan Yaguana se cita :

“En el citio y parage de Tingue, que es donde se juntan las quebradas que en lengua del Ingá si se llama y corrupto en timbe, en diez y nueve días del mes de agosto de mil seiscientos y treynta y cuatro años, Yo Don Diego de Saavedra Masias Coello, juez nombrado por el real y superior gobierno de este reyno para la ejecución de lo mandado.... viene al referido citio”

Don José de Luvian otro testigo señala la existencia de “Timbe” que “en lengua del Ingá es la junta de dos ríos

El pleito fue continuado, puesto que en un memorial fechado en lima el 11 de febrero de 1725 el procurador general de Naturales Don Fernando Dávila expresa que :

“En nombre de Don Diego yaguana y nieto de Juan yagana dice = que el dicho Juan de yaguana Sarango , su abuelo compro los citios y tierras nombradas Chapillica [Sapillica] y Guacan en que comprende el paraje nombrado Timbe y en esta conformidad el suplicante y sus descendientes los han poseído de muchos años destas parte sin contradicciones de persona alguna

Este documento indica el conocimiento del idioma quechua por parte de los indios testigos de Chinchara, Frias, Usúa, Ayabaca , Guacan y por los hacendados Don Diego de Saavedra ( de Pillo) y Nicolás Antonio de Ribera (De Cacaturo y Guacan) , españoles y vecinos de la región ayabaquina.

Tras doscientos años después de la conquista el quechua en la sierra de Piura aun continúa hablándose. Así, hacia 1783 el párroco de Huancabamba Dr. Buenaventura Ribon Valdivieso al describir el genio de los indígenas de Huancabamba y anexos, los define como:

“Pusilánimes, maliciosos, litigantes, sin verdad... Hablan todos la lengua castellana y verrean [hablan desentonadamente, mascullan] la Inga [el quechua] solamente entre ellos pero con los blancos se explican siempre en el idioma común.”

No sabemos a ciencia cierta si la lengua denominada “Inga” corresponda al quechua o al idioma natural huancapampa, pero lo cierto es que hablaban con mayor frecuencia una lengua no castellana en el campo como idioma común, y solo en el pueblo y anexos empleaban el castellano con los españoles, criollos y mestizos.

Pero no solo los indígenas hablaban el “inga” o quechua, lo hacían también los mixtos [mestizos] aunque no con tanta regularidad. Así lo señala el Párroco de Huancabamba cuando comenta que:
“Otros mixtos hay que residen en el campo separados de toda sociedad (...) los mas dellos o son hijos de indias o casadas con ellas. Todos hablan y entienden la lengua castellana y aunque los habitantes en el pueblo la entienden la lengua del inga , no la usan con la frecuencia que los del campo.”

La expresión citada destaca el hecho que en el pueblo de Huancabamba entienden el quechua y lógicamente la hablaban pero no con frecuencia. Solo así se puede entender la invocación hecha por el obispo Martínez de Compañón en su Auto para que se haga general la lengua castellana .En aquellas zona cercanas a los valles costeros y los poblados hispanos como Chalaco en 1783 ya no se hablaba con frecuencia el quechua o alguna otra lengua natural. En el Plan del Anexo de Chalaco de 783 se afirma que “... no hay otra gente que no sea mixta... son todos ladinos sin que jamás se halla introducido otro idioma que el castellano, nada adictos a los indios”

Con todo parece que el quechua no fue el único idioma que se hablo en la cuenca del Huancabamba; al menos una variedad de este. Ramírez Adrianzen (1966) al describir la flora de Huancabamba menciona una planta medicinal como CUCHICHARA que dice que “ en lengua incaica significa yerba que recoge pulgas. Sirve para extinguirlas y bebida sirve para suspender el flujo d sangres y desinflama tumores

La significancia de este vocablo parecería ser: Cuchi : pulga y Chara : hierba, lo cual es improbable ya que en la mayoría de los diccionarios quechuas Piki es pulga . Este vocablo asemeja en su fonética al topónimo Chinchara o chinchahara. Chara es también en quechua la denominación de una bolsa de cuero para llevar coca.

La interpretación errónea debe también relacionarse con el hecho de que el Padre Ramírez Adrianzen no hablaba ni conocía la gramática del quechua y tal parece que en sus informaciones respecto a la flora y fauna de su región recurrió a las interpretaciones que le hacían los naturales a sus preguntas. Este último hecho también denota que hacia el siglo XIX aun existía población que hablaba el quechua, o al menos una variante local de este.





Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

23 jul 2009

PIURA : LA DEIDAD DEL AGUA

PROYECTO LINGÜÍSTICA PEHISPANICA DEL DEPARTAMENTO DE PIURA
PIURA : LA DEIDAD DEL AGUA
Una aproximación a la significancia del topónimo
Existe aun en la historiografía local, controversia respecto al origen y significancia del vocablo “Piura”. Desde hace mucho tiempo historiadores señalan que Piura es una palabra quechua cuya significancia es “troje” o “Granero”.Se cree que derivaría de PIRHUA . Se afirma ello, asumiendo que durante el Horizonte Tardío la zona era una base de aprovisionamiento del imperio inca quienes habían sometido a los yungas tallanes en tiempo de Huayna Capac

.El extinto educador, historiador y periodista huancabambino Néstor Martos fue el primero en discrepar con el origen quechua del vocablo. Las razones que esgrimió fueron:

a. En la costa son muy raros los topónimos quechuas
b. La efímera dominación cuzqueña
c. Nadie habla quechua en Piura desde hace mas de tres siglos
Y otras mas que sustentan su postura, aunque no llego a establecer ni postular el posible significado de la palabra. En cierta manera lo dedujo pero no lo definió.

El primero que escribe la palabra Piura es Francisco de Jerez (Verdadera Relación de la Conquista del Perú) quien designa con el nombre de Piura al río y no al poblado (“en tres días llego al valle de Piura, a una fortaleza de un cacique “. Se deja entender que el poblado tomo el nombre del río y que el río y el valle se llamaban Piura ....

Cristóbal de Mena en su “Crónica del Perú “ (1534) denomina Piura a un pueblo (“En un pueblo que se dice Piura ”...) Fray Martín de Morua en su “ Relación de la ciudad de San Miguel de Piura “ señala que “Este poblado es un valle que se dice Piura , que es su propio nombre no tiene significación” . Paz Soldán en su “diccionario estadístico y geográfico del Perú ” deriva Piura del Aymara . Con todo queda claro que Piura en su significancia ha quedado postergada , y ya se hace necesario rescatar algunas líneas que nos lleven a reconocer su origen

.Como parte de nuestro proyecto lingüística prehispánica del departamento de Piura asumiendo la tarea de investigar el panorama idiomático yunga tallan y serrano guayacondo- Huancapampa de manera diacrónica .
Algunas pesquisas toponímicas fuera el territorio costeño nos llevaron a abogar el siguiente planteamiento en torno al posible origen del vocablo Piura

El área yunga del departamento estuvo signado para la existencia del llamado idioma “Sec”. Hoy sabemos que existieron tres lenguas .Catacaos , Colán y Sechura .Las dos están íntimamente emparentadas y se agrupan bajo la denominación de Tallan y la Sechura posee una identidad propia , aunque por su cercanía con las demás posee algunos vocablos en común . La denominación “SEC” me parece mas apropiada y corresponde a la lengua Sechura.El análisis toponímico nos permitió registrar un segmento toponímico -ura que a pesar de ser escaso denota que tuvo fuerte presencia en el Alto , Medio y Bajo Piura

Este segmento esta dado por los topónimos
- Piura – Río , valle , poblado (Medio Piura )
- Sechura – Pueblo , bahía – (Sechura)
- Nunura – playa poblada –(Sechura)
- Pisura – playa poblado –(Sechura)
- Casura -- Paraje ¿?- Lalura - Paraje ¿?
- Rurap - Paraje ¿’?
- Congora - Pampa ubicada en el antiguo camino que va de Piura a Paita , y que en épocas de El Niño se forma una inmensa laguna
- Mancura - Pueblo, Caleta, Playa ( Paita 1940, Hoy Mancora - Talara)
En Ecuador encontramos el topónimo Chaltura, cerro y población en San Antonio de Ibarra . El segmento Ura esta asociado con frecuencia al concepto de Agua, Río, Bahía, playa, etc. El valle de Piura se encuentra cortado por el río homónimo; Sechura en el valle del bajo Piura cerca al mar y desembocadura del río Piura. Nunura, Pisura y Mancura (Mancora) son playas y centros poblados. Hasta aquí se evidencia que el valle y los centros poblados toman el nombre del curso de agua.

Definir la significancia el segmento resulta dificultoso, en embargo podemos suponer algunas líneas orientadas hacia este objetivo.

En la Lista del Obispo Martínez de Compañón ( Siglo XVIII) que registra 43 voces en lengua Sechura, Catacaos y Colan no encontramos esta partícula, aunque existen ciertas vocablos que pueden emparentarse con el. Así, en dialecto Sechura : Yoro = Sol, equivalente a claridad, día, caliente, arriba . Richard Spruce (1864) registra Yura = Luz, Roro : Mar (Coyo roro : playa) .En Colan y Catacaos no existe vocablo alguno referente.La significancia de Sechura podría ser :

• Sec : Cortar
• Ura : agua, río, playa
De ahí desembocadura, bahía

Para Piura podría postular :

• Pi : Mujer (En lengua Catacaos : Pichi y en Colan : Pim) Todos los vocablos referenciales a parentesco acaban en “m” lo que denotaría su característica léxica. Esta consonante no solo otorga sonoridad sino también posee significancia relacionada con el sistema de parentesco matrilineal.

• Ura : agua, río, playa


La significancia del topónimo de alguna forma estaría denotando la particular presencia de una deidad del agua , imagen tan recurrente en la zona costera del Perú donde las deidades en su mayoría son femeninas.

Como Sea Piura como topónimo forma parte de un complejo sistema idiomático que denota la presencia indiscutible del Culle y su interrelación con las lenguas locales (Catacaos en la costa ) y el Quechua foráneo en la sierra piurana ; diversidad lingüística que acaeció en épocas preincas y que con el suceder del tiempo se mantuvo resistiendo al tiempo, a los hombres y a su propio destino.

Piura, Mayo del 2006


Cualquier consulta dirigirise a
RUDY MENDOZA PALACIOS
LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU
(073)356820
(073)96-9858718
rudy_mendoza2@yahoo.es
wildyoung@gmail.com

LOS MODELOS PEDAGOGICOS Y SU RELACION CON EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DE LOS ALUMNOS DEL 2º GRADO DE PRIMARIA DE LA IE “SAN JOSE” – PIURA 2008

Si un modelo es una construcción teórica que da cuenta de la estructura y el funcionamiento de un objeto, la identificación de diferentes modelos pedagógicos nos permitirá situarnos en la complejidad de la realidad áulica, y reconocer, en una situación docente particular, cómo se interrelacionan los tres polos de la tríada didáctica: docente / alumno / conocimiento o saber, a través de los tres procesos que están implícitos en el acto educativo: el enseñar (que privilegia el eje profesor-saber), el aprender (que privilegia el eje alumno-saber) y el formar (que privilegia el eje docente-alumno) Pero sin olvidar que, explícita o implícitamente, un modelo pedagógico contiene siempre una visión relacional, que trasciende el escenario donde se opera el encuentro de estos tres “polos”, y se sitúa en un plano que es, a la vez, político y ético, en tanto implica definiciones y opciones, que no son, ni evidentes ni neutras. Considerando que los modelos pedagógicos son una herramienta conceptual que nos permite representar las relaciones que predominan en el acto de enseñaza y que sirven para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. En nuestro país los modelos pedagógicos han estado influenciados por los sistemas pedagógicos europeos y americanos. Hemos pasado del modelo pedagógico tradicional donde el docente era la clave de todo el proceso, el romántico y el modelo de la Escuela Nueva que trataron de humanizar al docente respecto al educando y el sistema constructivista que basado en competencias pretendía bajo cierto halito de libertad una nueva forma de dar responsabilidad al alumno convirtiéndole así en el eje del proceso educativo.[1] Puedo señalar que durante las observaciones que se han realizado dentro del aula del segundo grao (2º “A”), se ha podido captar una serie de dificultades o llámese así una serie de problemas que se encuentran muy enlazada al tema que deseamos desarrollar con el presente proyecto. Valorando que el aula es un espacio social de convivencia interactiva y aprendizajes de todo tipo, debe garantizar un clima social, afectivo, seguro y calido para los niños y niñas. Durante la ejecución de la sesión de clase realizada por el docente encargado Del referido grado de estudios, hemos vito que muy a menudo los niños y niñas no prestan atención, lo que motiva al docente a emplear una tabla de madera para amenazarlos y muchas veces llega a pegarles para que se callaran. Este hecho refleja la existencia del modelo pedagógico tradicional donde se asume que el castigo permitirá un mayor aprendizaje, de ahí la frase “la letra con sangre entra”. La actitud del docente de castigar al niño por no prestar la atención debida, esta mas asociada a la idea de la disciplina escolar tradicional que a la de mejorar los aprendizajes De acuerdo al modelo pedagógico constructivista basándonos en la teoría de Jean piaget, se señala que “el profesor funciona como una ayuda y su objetivo consiste en estimular y fomentar la construcción y reconstrucción del pensamiento”, lo que nos quiere decir con ello, es que el docente debe ser un co trabajador con el niño, un co - pensador que el ayude constantemente a comunicar, clarificar situaciones que los niños y niñas no logren captar y , además, el docente debe ser una asesor que sepa descubrir los interés y la compresión el niño y no una persona que busca que lo entiendan cuando siempre castiga y que no se centra en hallar los que les llama la atención a los educandos.[2] Así como este suceso, hemos logrado también captar otras dificultades que se dan en el aula como el hecho de que los alumnos son meros receptores o reproductores de los saberes que el docente imparte. Usualmente ello se advierte cuando el docente inicia la sesión de clase recordando el tema anterior para después iniciar el dictado del tema de clase. El profesor dicta y escribe en la pizarra y los alumnos, apurados se dedican a copiar lo que el docente explica. Muchas veces el docente detiene su accionar para repetir aquello que los alumnos no lograron copiar. Este modelo del dictado favorece alumnos con retención y memoria aplicativa solo a los exámenes finales Pero para lograr un aprendizaje significativo y cooperativo es importante que el profesor cree, intervenga e investigue. Coll manifiesta que es “el alumno el responsable ultimo de su propio proceso de aprendizaje” ello significa que el discente s quien construye los saberes de su propio grupo cultural, y este puede ser un sujeto activo cuando manipula, explora, descubre e inventa, incluso cuado lee o escucha.[3] En el aula del segundo grado “A” el docente no suele trabajar en equipo ya que siempre trabajan de una foma individual porque es así como vienen trabajando. Es importante que los alumnos se relacionen con sus compañeros permitiéndoles intercambiar ideas y trabajar en equipo. La ausencia del trabajo cooperativo o colaborativo que permita el trabajo de los alumnos en grupo es otro de los hechos que los modelos pedagógicos que aplican los docentes en la IE “San José” no permiten mucho. Se prima en demasía el individualismo, la capacidad de retener información, el que se responda al pie de la letra lo que se pregunta. Esto poca alumnos egoístas, temeroso de participar y sin ganas de compartir sus dudas y sus saberes entre sus compañeros Frida Díaz y Gerardo Hernández manifiestan que al realizar actividades n foma cooperativa, los niños y niñas establecen metas que son benéficas para si mismos y para los demás miembros del grupo, buscando maximizar tanto su aprendizaje como el de otros. Ello quiere decir: un equipo trabaja junto hasta que todos los miembros del mismo han entendido y completado la actividad con existo; por eso es importante que el docente establezca trabajos en equipo en el aula, lo cuaL causa en los niños la no participación en el aula, a negarse a dar a conocer lo que conocen y deseen compartirlo con sus compañeros.[4] Por otro lado, el modelo pedagógico romántico afirma que “lo interesante e importante que cuenta es el desempeño, el desenvolvimiento espontáneo del niño n su experiencia natural con el mundo que lo rodea”. Es decir, la experiencia del niño es por si misma valiosa ya que su verdad es su autenticidad; esto conlleva a que el docente debe dejar de lado la transmisión de los aprendizajes de una manera o al estilo tradicional, que es el alumno quien se perjudica porque los contenidos que reciben los docentes son limitados.[5] El modelo constructivita por su parte sostiene que “los contenidos que se presentan deben tener un orden lógico, tanto en fondo como en forma”. En fondo, en su organización interna debe haber un ordenamiento lógico y jerárquico, es decir, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto, de lo general a lo específico. La forma debe presentarse a partir de ejemplos en secuencias ordenada u organizadores (mapas, esquemas, etc.) utilizando un vocabulario claro, con términos adaptados a la situación de aprendizaje.El modelo pedagógico constructivista destaca que “los materiales de enseñanza deben tener un significado lógico potencial para el alumno, de no ser así, se propiciara un aprendizaje rutinario y carente de significado, el docente es quien puede potenciar dichos materiales de aprendizaje mas significativos ya q unes el agente principal que interactúa diariamente con los alumnos y quien imparte los conocimiento y aprendizajes.[6] Por ello es importante dejar de lado lo tradicional y enfocarnos en un modelo pedagógico donde los alumnos como docentes se enriquezcan de conocimiento e interactúen de una forma cooperativa para lograr una educación de calidad. Todo los señalado nos ha conllevado a establecer el presente proyecto d investigación centrando la atención en conocer cual es el modelo pedagógico que utilizan los docent6es y como este se relaciona con el aprendizaje cooperativo de los alumnos del segundo grado “A” de la Institución Educativa “San José” – Piura. [1] FLOREZ OCHOA, Rafael. Hacia Una Pedagogía Del Conocimiento, McGraw Hill, 1994, Santa Fé De Bogota. Colombia [2] CAPELLA RIERA Jorge y Guillermo Sánchez Moreno Izaguirre, Aprendizaje y constructivismo, Editorial. Manssey and Vanier, Lima, 1999:12 [3] COLL - PALACIOS -MARCHESI (1998) Desarrollo Psicológico y Educación Tomo II. Editorial Alianza. Madrid [4] Pérez, Antonio y otros. (1994) Modelo Pedagógicos: su lugar en la formación de profesores.pag.33 [5] CRISÓLOGO ARCE Aurelio, Diccionario pedagógico, Editorial. Abedul, Lima, 1999: 21 [6] CALERO PÉREZ Mavilo. El Modelo pedagógico del Constructivismo, Editorial. San Marcos. 1997. Lima Perú
Cualquier consulta dirigirise a RUDY MENDOZA PALACIOS LOS FICUS A1-16 PIURA - PERU (073)356820 (073)96-9858718 rudy_mendoza2@yahoo.es wildyoung@gmail.com